jueves, 14 de abril de 2016

ETAPA PRODUCTIVA SENA








ETAPA  PRODUCTIVA








¿ Que es etapa productiva ?

Es aquella en la cual el aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias en términos de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores. 


  • Debe permitirle al aprendiz aplicar conocimientos, habilidades y destrezas 
  • Debe ser pertinente a las competencias del programa de formación 
  • Debe permitir al aprendiz asumir estrategias de autogestión en la resolución de problemas reales 


ALTERNATIVAS PARA LA ETAPA PRODUCTIVA

La etapa de prácticas se  puede hacer de diferentes maneras de acuerdo con las posibilidades y oportunidades de cada uno de los aprendices interesados. En todos los casos, las funciones que se vayan a desarrollar deben guardar relación con el programa de formación de acuerdo con el concepto del instructor jefe de grupo. Las modalidades mas usadas son:  


CONTRATO DE APRENDIZAJE


Es aquel mediante el cual el aprendiz es apoyado económicamente por una empresa durante la etapa lectiva y proporciona el espacio, acompañamiento y los medios necesarios para que desarrolle en ella la etapa productiva. 

                                CONTRATO LABORAL



Aquellos aprendices que se encuentren vinculados laboralmente con una empresa, en funciones relacionadas con el programa de formación, pueden hacer valer esa vinculación como etapa productiva siempre y cuando su jefe de grupo apruebe la pertinencia de la misma. 
 

PASANTIAS

Se trata de una figura mediante la cual el aprendiz llega aun acuerdo con la empresa acerca de la remuneración y las demás condiciones en las que se desarrollará la práctica. Aplica para las prácticas en empresas muy pequeñas que no tienen posibilidades económicas para asumir los gastos de otra de las figuras planteadas. 

OTRAS ALTERNATIVAS


Existen otras alternativas como el apoyo a una institución estatal o a una O.N.G, Apoyo a una unidad productiva familiar, participación en un proyecto productivo en el SENA y la monitoria 



ANTES DE LA ETAPA PRODUCTIVA


Se hace necesario el acompañamiento del centro de formación para formalizar el desarrollo de las prácticas dependiendo de la alternativa utilizada



EVALUACION DE LA ETAPA PRODUCTIVA


La etapa productiva debe ser acompañada y evaluada por el correspondiente jefe de grupo por lo que, ambos deberán acordar la forma como se va a hacer el seguimiento.  Para efectos de la evaluación se utiliza el formato evaluación de la etapa de prácticas  el cual,  debe ser diligenciado también  por el jefe inmediato en la empresa.  






programa de formacion sena

























PROGRAMA DE FORMACION


SENA













Las competencias laborales del programa de formación. 

220501900

Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

2205001001
Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos

2205001012

Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas tecnicas internacionales 


resultados de aprendizaje





22050100101  
Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos.

22050190002
Participar en redes sociales en la web , utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la  comunicacion .

22050190001
Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y  manejador de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cliente. 

22050100102

Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente.

220501100103 

Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos




criterios de evaluacion


  • Utiliza de manera responsable las herramientas de Oficina ,aplicando las funciones propias del procesador de palabras, hojas de cálculo y presentador de diapositivas en la resolución de problemas de acuerdo con las necesidades del cliente y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación 
  • Utiliza en forma responsable un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas aplicando las estructuras propias de éstos en la resolución de problemas de acuerdo con las necesidades del cliente y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • Crea redes sociales en la web y participar en ellas con honestidad, utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
  • Analiza la arquitectura del equipo de acuerdo con cada una de las partes que lo integran y las funciones que cumplen en la integración del hardware, el orden secuencial del ensamble para lograr la integración de las partes del hardware de acuerdo con el manual del fabricante.
  •  Realiza el ensamble del equipo de acuerdo con la arquitectura del equipo, normas de seguridad y el manual del fabricante.
  • Instala los diferentes Sistemas Operativos y Herramientas del paquete de Office en el computador de acuerdo con la complejidad tecnológica del equipo, respetando los derechos de autor, para garantizar la compactibilidad y el funcionamiento del equipo de cómputo según las necesidades del usuario.
  •  Determina el software de instalación requerido por el usuario de acuerdo con la Marca, modelo y referencia del equipo periférico y/o componente de Hardware para garantizar su funcionalidad en la implementación del sistema.
  • Identifica los diferentes tipos de productos y sus características para realizar la limpieza interna y externa de acuerdo con la parte y al tipo de equipo. 
  • Utiliza las distintas herramientas, kits y equipos para llevar a cabo la limpieza de los equipos de acuerdo al manual de operación del fabricante y el de procedimientos de la Empresa. 
  • Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con los requerimientos físicos aplicando los productos y herramientas requeridas de acuerdo con la complejidad tecnológica del sistema
  • Aplica herramientas del sistema como scandisk, defragmetación y liberación de espacio teniendo en cuenta los requerimientos de la organización lógica del equipo y la liberación de capacidad de asimilación de información de acuerdo con la complejidad tecnológica del equipo.
  •  Diagnóstica el nivel de alteraciones técnicas del hardware y el software mediante la aplicación de software de diagnóstico, relacionado con la detección de virus, programas espías y estado actual de componentes de hardware que garantice el funcionamiento del equipo de cómputo.
  • Verifica el funcionamiento de los aplicativos generales y específicos de los usuarios, la conexión a Internet, la tarjeta de sonido y la comunicación con los otros


Impacto de la implementación del proyecto formativo desde el aspecto social, personal, familiar y formativo



los proyectos formativos son estrategia general para formar y evaluar las competencias en los estudiantes  mediante la resolucion de problemas pertinentes del contexto personal,familiar, social